SVT-40
![]() |
SVT-40, primer fusil semiautomático ruso. |
“Samozaryadnaya
Vintovka Tokareva Obrazets - 1940 (en ruso, Fusil Semiautomático Tokarev Modelo
1940)” fabricado en la Unión Soviética en 1935 por el diseñador Fiodor Tokarev,
desde ese momento tuvo modificaciones. La primera fue SVT-38 que era un fusil
accionado por gas, con pistón de retroceso corto situado sobre el caño y un
cerrojo oscilante, posteriormente este sería la base del FN FAL.
Descripción y Características
del Arma
![]() |
SVT-40 con su bayoneta. |
El fusil SVT-40 de fabricación
rusa, fue diseñado en 1938 y modificado en 1940, durante este tiempo tuvo 3
variantes que eran el SVT-38 y el AVT-40 este último fue una modificación posterior
a la Gran Guerra Patriótica, la cual reparaba los diversos problemas que tenía
el arma a lo largo del tiempo.
El SVT-40 pesaba
3,85kg (descargada), media en total 1226mm, empleaba una munición de 7,62mm y poseía
un sistema de disparo recarga accionada por gas con cerrojo oscilante. Esto permitía
al fusil tener un alcance de 500Mts. y de 800Mts. con una mira telescópica
modelo 3,5X PU. Un cargador curvo extraíble de 10 balas, pero luego de fabricarían
cargadores de 20 a 30 balas.
Historia
![]() |
Soldados soviético marchando con sus SVT-40. |
El SVT-38 fue
diferente al armamento estándar de la época;
las armas rusas eran construidas para soldados con escaso entrenamiento y
equipo. Con el SVT-38 se revoluciono el arsenal soviético mostrando un arma con
posibilidad de mayor cadencia de fuego, debido al mecanismo que permitía el disparo tiro a tiro sin la
necesidad de recarga. Pero el este mismo mecanismo fue una complicación durante
la fabricación complicada, también era poco resistente a la munición si no se
limpiaba con frecuencia.
Como arma de infantería
estaba equipada con una bayoneta de 60 cm. y poseía una ventaja que era su
cargador extraíble de 10 balas calibre 7,62mm.; a diferencia del fusil
Mosin-Nagant que tenía un peine de 5 balas del mismo calibre. El avance tecnológico
del SVT-38 permitía un regulador de gases, el freno de boca y los rieles para
montar miras telescópicas.
El SVT-38 tuvo su
bautismo de fuego durante la Guerra de Invierno, y la reacción de las tropas
fue negativa, debido a su tamaño, difícil mantenimiento y problemas con el
cargador. Al principio se les atribuyo estos problemas a los soldados, pero
luego se demostró que eran fallos de diseño y con ello se detuvo la fabricación
en abril de 1940.
Con lo ocurrido en
la Guerra de Invierno, se vuelve a rediseñar el
arma y se resuelven los
problemas. Primero se diseña más ligero y refinado, instalando un sistema sujeta-cargador
mejorado y de esta forma evitar que le cargador se cayera solo; El guardamano y
la culata eran hechas de una misma pieza, la baqueta estaba guardada bajo el cañón.
Para julio de 1940 se inició la producción del SVT-40 y se descontinuo la fabricación
del Mosin-Nagant M91/30.
![]() |
Carga soviética. |
Con la invasión de
Alemania en 1941, el fusil SVT-40 ya estaba en los cuarteles, pero no alcanzaba
un tercio del arsenal usado por la infantería ya que el fusil Mosin-Nagant seguía
siendo el arma principal, seguido por los subfusiles PPSh-41. Esto es debido
que tanto el Mosin-Nagant y la PPSh eran armas de fácil fabricación y baratas
en su mantenimiento, en especial los subfusiles rusos que poseían mayor poder
de fuego y resistencia al clima ruso. Los alemanes que llevaban su propio
armamento al iniciar la campaña, con la llegada del invierno ruso tuvieron que
tomar las armas rusas capaces de resistir el clima y la suciedad del campo;
entre esas armas la SVT-40.
![]() |
Soldados alemanes usando el SVT-40 capturados. |
Uno de los primeros países
extranjero que uso los modelos SVT fue Finlandia, unos 4.000 SVT-38 fueron
capturados durante la Guerra de Invierno y 15.000 SVT-40 durante la invasión
alemana; los finlandeses dejaron de usar el SVT-38 debido a las mismas fallas
que se quejaron los rusos durante la campaña, los SVT-40 fueron entregados a
Alemania que carecía de armamento semiautomático al iniciar la campaña de invasión;
posteriormente se le entregaría esta arma al Ejército de Liberación Ruso, una
unidad compuesta de prisioneros rusos que decidieron apoyar a los alemanes
contra los comunistas soviéticos.
Para 1942, el ejército
soviético emplearía tanto el fusil SVT como
el Mosin-Nagant en el combate. A la
falta de ametralladoras se empleó pelotones de SVT-40 para compensar la
cadencia de tiro. El Fusil continuaría en servicio después de la Gran Guerra Patriótica
hasta 1955, cuando fue sustituido por la carabina SKS y el nuevo fusil AK-47.
Los SVT-40 funcionales fueron enviados a los países del Pacto de Varsovia y grupos revolucionarios armados en todo el mundo, un ejemplo seria Cuba que durante la Revolución Cubana los rebeldes usaron este fusil contra Batista y sus fuerzas; su última participación fue en la Segunda Guerra Chechena.
![]() |
Francotiradora Marie Ljalková usando el fusil SVT-40 con mira telescópica. |
Los SVT-40 funcionales fueron enviados a los países del Pacto de Varsovia y grupos revolucionarios armados en todo el mundo, un ejemplo seria Cuba que durante la Revolución Cubana los rebeldes usaron este fusil contra Batista y sus fuerzas; su última participación fue en la Segunda Guerra Chechena.
Comentarios
Publicar un comentario