Crucero "Marisca Sucre" y El Navío Clase "Isla de Luzón"
![]() |
Crucero "Isla de Cuba" (1887) |
El navío fue de la serie “Clase Isla
de Luzon”, ordenados por la Armada Española en 1887; en esta serie también se
encuentras los Cruceros “Isla de Luzon”, “Marques de la Ensenada” y el “Isla de
Cuba”. Este último seria capturado durante la Guerra hispano-estadounidense de
1898, pasaría llamarse como el USS “Isla de Cuba” para luego ser vendido a la armada
venezolana y rebautizado “Mariscal Sucre”.
La “Clase Isla de Luzon” fueron construidos
por los Astilleros Armstrong Mitchell & Co. En Elswick – Inglaterra en el
año de 1886; la misma consistía en una coraza única, una cubierta blindada con
un espesor entre 37 y 62 mm.; El navío media 56,40 mts. de eslora, unos
9,10mts. de Manga y de Calado 3,80mts.
Su desplazamiento era de 1045 toneladas y se
propulsaba con dos máquinas horizontales de triple expansión que le daba
potencia a dos hélices, dando como resultado unos 2200cv. y una velocidad de 14
nudos (25 Km).
Como armamento el “Isla de Cuba” poseía cuatro
cañones González Hontoria de 120 mm., dos cañones Hotchkiss de 57 mm., dos
cañones Hotchkiss de 37 mm., una ametralladora y tres tubos lanzatorpedos. La embarcación
contaba con 156 tripulantes.
Historia
- Armada Española.
Asignado oficialmente en 1887, fue mostrado
al público en mayo de 1888 con motivo de la Exposición Universal de Barcelona,
en dicha exposición se reuniría con los buques de la escuadra española: las
fragatas “Numancia” “Gerona” y “Blanca”; los cruceros “Castilla y Navarra” e “Isla
de Luzon”; las cañoneras “Pilar” y “Condor”; y el transporte “Legazpi”.
Su primer combate fue en la Primera Guerra
del Rif entre 1893 a 1894, donde bombardeo las costas de Melilla y Chafarina en
Marruecos. Fue enviado a Filipinas para reprimir la rebelión de los filipinos a
la corona española.
Batalla de Cavite.
![]() |
Batalla de Cavite - Filipinas en Mayo de 1898. |
Estados Unidos declara la guerra a España
luego del hundimiento del acorazado USS Maine en febrero de 1898, esto dio
inicio a la Guerra hispano-estadounidense la cual se llevaría en los territorios
españoles de ultramar de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
El “Isla de Cuba” fue asignado a la flota del
Contralmirante Patricio Montojo y Pasarón con rumbo a las Filipinas, en esta
flota iban los cruceros: “Reina Cristina”, buque insignia del Montojo; “Castilla”,
crucero de primera con cubierta de madera; los de segunda clase, “Isla de Cuba”,
“Isla de Luzon”, “Don Antonio de Ulloa” y “Don Juan de Austria”; y la cañonera “Marqués
del Duero”.
Esta flota tenía sus problemas y
dificultades, en primera no eran capaces tecnológicamente oponerse a la flota
norteamericana, varios de los barcos estaban dañados o cuyo armamento fue desacoplado
para ayudar a las fuerzas de infantería en la zona.
Mientras que la flota estadounidense que venía
de Hong Kong y Yokohama, al mando del Comodoro George Dewey estaba conformada
por los cruceros “USS Olympia”, buque insignia americano y el “USS Baltimore”,
el “USS Raleigh” y el “USS Boston”; y las cañoneras “USS Concord” y “USS Petrel”.
La batalla comenzó en abril de 1895 cuando se
dirigieron al puerto de Manila, llegaron en la noche al puerto y anclaron en la
bahía sin disparar un solo tiro; al percatarse de que no se encontraba la flota
española en Manila tomaron rumbo a Cavite.
En la mañana de 1° de mayo la escuadra americana
localizo a la española en Cavite, dispararon primero los españoles a más de
seis kilómetros de distancia, aún lejos para dar en el blanco, mientras que los
americanos esperaron a estar más cerca para tener tiro efectivo.
Los navíos estadounidenses no solo poseían movilidad
sino que también capacidad de tiro mayor, los españoles al ver que no lograban
dar a las naves americanas ordenaron lanzar al combate los barcos “Reina
Cristina” y “Don Juan de Austria”, esto poseían lanzatorpedos con los cuales
lanzaron una lluvia de torpedos a los americanos, pero no fue exitoso debido al
fuego intenso de los navíos americanos.
![]() |
La flota estadounidense atacando a la flota española en la Bahia de Manila - Filipinas 1898. |
Los navíos españoles sufrirían daños graves,
el cual llevo a la decisión de reasignar al “Isla de Cuba” como buque Insignia
de Montojo. Las naves “Reina Cristina”, “Castilla”, “Don Juan de Austria” y “Don
Antonio de Ulloa” quedarían incendiadas e inutilizadas. El “Isla de Cuba” se
mantuvo en combate hasta que fue hundido por los propios marinos españoles para
evitar su captura.
- Armada de los Estados Unidos.
Luego de la batalla de Cavite de 1898, el
crucero “Isla de Cuba” fue hundido por los marinos españoles para evitar su rendición
ante los americanos. El barco quedo fondeado cerca de la costa en Cavite y fue
capturado por los marinos americanos, recuperado con éxito debido que aun su línea
de flotación estaba intacta.
Reparado y acondicionado por los marinos
americanos, fue llevado a servicio de protección en las filipinas hasta finalizar
la guerra. Para 1900, el “Isla de Cuba” seria llamado “USS Isla de Cuba” y
catalogado como una cañonera para los estándares de la naval norteamericana; serviría
como parte de protección para las rutas marítimas en el pacifico. En 1906 fue
llevado al puerto de New Hampshire para ser asignado como buque escuela para la
milicia de Maryland y su servicio terminaría en 1907 donde sería llevado a reparación.
- Armada Nacional de Venezuela.
En 1912 la armada de Venezuela lo compraría y posteriormente seria rebautizado como “Mariscal Sucre”. El Crucero seria parte principal de la flota venezolana y continuaría hasta 1940 cuando fue dado de baja y desguazado. Parte de su armamento esta como decorado en la base militar de Fuerte Tiuna y en el Paseo “Los Próceres” en Caracas – Venezuela.
![]() |
Fotografia del Crucero "Isla de Cuba", luego seria llamado "Mariscal Sucre" por la Armada de Venezuela en 1912. |
Comentarios
Publicar un comentario